#
2.2 ❯ 🗣️ Cómo actuar
Como miembro del staff, tu misión es garantizar el orden y la convivencia en el canal de voz. Sigue este protocolo paso a paso:
#
🔇 1. Silencio preventivo
Objetivo: Restaurar la calma de forma inmediata.
Cuando al entrar al canal tu presencia sea ignorada y persista la conducta disruptiva, aplica un silencio temporal de voz.
#
⚠️ 2. Advertencia de permanencia
Objetivo: Informar sobre la posibilidad de sanción.
Comunica de manera concisa que, tras el silencio, deben permanecer en el canal o enfrentar un silencio indefinido.
#
📋 3. Evaluación del historial
Objetivo: Determinar la sanción adecuada.
Durante el silencio preventivo, analiza:
- Antigüedad: Tiempo de permanencia en el servidor.
- Historial: Sanciones previas consultadas con comandos de moderación.
Estos datos guiarán la gravedad de la medida disciplinaria.
#
🗣️ 4. Comunicación verbal de advertencia
Objetivo: Brindar oportunidad de corregir conducta.
Antes de sanciones formales, emite una advertencia verbal clara. Luego, levanta el silencio temporal para permitir una respuesta moderada.
#
👁️ 5. Observación posterior
Objetivo: Asegurar el cumplimiento.
Permanece en el canal varios minutos adicionales para confirmar que el comportamiento ha mejorado.
#
❌ 6. Sanción definitiva
Objetivo: Aplicar la medida necesaria.
Si persiste la conducta disruptiva:
- Silencia nuevamente al usuario.
- Aplica la sanción correspondiente según la gravedad e historial.
#
📌 Comandos de moderación recomendados
Para agilizar la implementación de cada paso, utiliza los siguientes comandos estándar:
u!mute [ID] [duración] [razón]
Silencia temporalmente al usuario indicado.u!warn [ID] [razón]
Registra una advertencia oficial en el historial.u!history [ID]
Muestra el historial de sanciones aplicadas.
#
📚 Recursos adicionales
- Guía completa de comandos de moderación: Capítulo 5.3
💡 Este protocolo es aplicable a incidentes como insultos, actitudes tóxicas, discusiones excesivas o ruidos molestos. Actúa siempre con profesionalismo y coherencia con la imagen de la comunidad. 📝 Mantén siempre un registro detallado de cada intervención para garantizar transparencia y facilitar futuras evaluaciones.